top of page
Search
  • Writer's pictureRadamés Rosado

¿Que los millennials no sirven para nada?

Updated: May 20, 2022

Hace un par de años, un empresario me dijo: “Los millennials no sirven para nada”. Su desahogo no quedó ahí; continuó diciendo: “Se creen que lo merecen todo. No quieren trabajar. No quieren compromisos. Solo quieren viajar y tener la vida fácil. No compran casas, autos; casarse es cosa de antaño y quieren obtener el mayor beneficio con el menor esfuerzo posible”.


En otra ocasión compartí con un profesional (de mi Generación X) que opera decenas de espacios de venta de golosinas alrededor de la isla y su fuerza laboral es 90% millennials. Sin ningún tipo de dramatismo me dijo: “El problema de nuestra generación es que no acabamos de entender que para mantenernos competitivos, debemos ser nosotros los que nos adaptemos a ellos, y no al revés”.


Concurro con el segundo. Como comunicador he tenido la oportunidad de trabajar de cerca con diversidad de personas y grupos multigeneracionales.

Esa amalgama de caracteres, esa ensalada de inteligencias, esa sabiduría urbana me dirige a pensar que es la misma que existió hace dos mil años. Y que el secreto está en la salsa de las posibilidades que tenemos como sociedad en expandir las barreras de comunicación y acortar las distancias entre unos y otros. Y esta es una gran aportación de esta generación.

La necesidad de clasificar nuestro entorno y los seres vivientes en el planeta nos ayudó a forjar la taxonomía. Los sociólogos y los especialistas de mercado, basados en la misma necesidad de anticipar y entender el comportamiento consumista, agruparon las diferencias generacionales separadas en términos parecidos. En sus orígenes basaron sus propuestas en aquellos hechos históricos en que un grupo determinado de personas experimentó durante sus vidas, e impactaron el curso masivo de esa época, las tendencias y actitudes.



Comenzando con la Generación del Silencio y seguida por la que tal vez, ha sido la generación más venerada (Baby Boomers), y luego mi propia Generación X, desde sociólogos, sicólogos industriales, profesionales de mercadeo, publicidad y ramas anexas adoptamos y manejamos los mensajes de acuerdo a los demográficos y los encasillados lógicos de comportamiento para intentar obtener resultados exitosos con nuestras estrategias e iniciativas publicitarias.


Los millennials tienen mucho que enseñarnos. Los post millennials que comienzan a salir de la secundaria en los próximos cuatro años, el movimiento anti-armas iniciado en Parkland, Florida, habrá de darnos herramientas y posibilidades a todas las generaciones por igual. Debemos entender también que nadie va a hacer las cosas como nosotros y que debemos erradicar las nociones y estigmas de que los millennials no sirven para nada. Yo trabajo con muchas y muchos, y son tan competitivos como los de mi generación.


Uno de los grandes taxónomos, Charles Darwin, enunció: “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”.


La receta está servida: adaptarse y aprender.

Este artículo fue originalmente publicado en El Nuevo Día.

49 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page